Mi Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal 0,00 
Envío: ¡GRATIS!
Total (Envío incluido): 0,00 

THC Efectos: Consecuencias del Consumo de Cannabis

El cannabis es una planta milenaria que despierta tanto interés como debate. Y cuando se habla de sus efectos, el THC suele estar en el centro de la conversación. Si te estás preguntando cómo actúa este compuesto en el cuerpo y qué implicaciones tiene su consumo —tanto a corto como a largo plazo—, en Arima CBD te contamos lo que necesitas saber, con claridad y sin sensacionalismos.

thc efectos

¿Qué es el THC y cuál es su relación con el cannabis?

El THC (tetrahidrocannabinol) es uno de los compuestos principales del cannabis y el responsable de sus efectos psicoactivos, es decir, del “colocón”. Actúa sobre los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo, especialmente en el cerebro, alterando la percepción, el estado de ánimo y otras funciones mentales.

¿Qué es la marihuana?

La marihuana es la parte seca y triturada de las flores de la planta de cannabis. Su contenido en THC varía dependiendo de la variedad, el método de cultivo y la manipulación del producto.

En contraste, en productos legales de CBD, como los que ofrecemos en Arima CBD, el contenido de THC es prácticamente nulo (inferior al 0,2 %), por lo que no provocan efectos psicoactivos ni adictivos.

Composición química

El cannabis contiene más de 100 cannabinoides diferentes, entre ellos:

  • THC: psicoactivo, responsable del “subidón”.
  • CBD: no psicoactivo, asociado a efectos calmantes y de bienestar.
  • Otros: CBG, CBC, CBN, con distintas propiedades aún en estudio.

Además, contiene terpenos y flavonoides que modulan el efecto de los cannabinoides.

Formas de consumo

El THC puede consumirse de distintas maneras:

  • Inhalado (fumado o vaporizado).
  • Oral (comestibles, aceites con THC).
  • Tópico (menos frecuente).

Cada vía de administración influye en la intensidad y duración de sus efectos.

Efectos del THC en nuestro cuerpo

THC efecto a corto plazo

Al poco tiempo de consumir THC, el usuario puede experimentar cambios notables en su cuerpo y mente.

Efectos físicos

  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Sequedad bucal.
  • Ojos rojos.
  • Alteraciones en la coordinación y el equilibrio.
  • Sensación de hambre (comúnmente llamada “munchies”).

Efectos psicológicos

  • Sensación de euforia o “subidón”.
  • Alteración de la percepción del tiempo y el espacio.
  • Mayor sensibilidad a estímulos.
  • Risa espontánea o desinhibición.
  • En algunos casos: ansiedad, paranoia o confusión.

La intensidad y duración dependen de la dosis, la forma de consumo y la tolerancia del usuario.

THC efecto a largo plazo

El uso continuado y frecuente de THC puede tener implicaciones en la salud física y mental, especialmente en personas jóvenes o en contextos de consumo poco consciente.

Consecuencias para la salud física

  • Posibles problemas respiratorios (si se fuma).
  • Disminución de la motivación física en algunos casos.
  • Alteraciones hormonales en consumos prolongados.

Impacto en la salud mental

  • Riesgo de ansiedad o depresión en personas vulnerables.
  • Trastornos de concentración o memoria a largo plazo.
  • En algunos casos, puede agravar trastornos psiquiátricos preexistentes.

No todas las personas desarrollan estos efectos, pero es importante informarse y consumir con responsabilidad.

Riesgos y consecuencias del consumo de cannabis

Adicción y dependencia

El THC puede generar dependencia en algunos usuarios, especialmente si se inicia el consumo en la adolescencia. Aunque su potencial adictivo es menor que el de otras sustancias, sí puede generar hábito psicológico o dependencia leve.

Sobredosis y sus síntomas

Aunque no existen casos documentados de muerte por sobredosis de cannabis, un consumo excesivo de THC puede generar episodios agudos con síntomas como:

  • Náuseas o vómitos.
  • Ansiedad extrema o ataques de pánico.
  • Confusión.
  • Mareo o desorientación.

Estos efectos suelen desaparecer en unas horas, pero pueden resultar muy incómodos o incluso peligrosos si el entorno no es seguro.

El consumo de cannabis en la adolescencia

Efectos dañinos específicos en jóvenes

Durante la adolescencia, el cerebro aún está en desarrollo, y el consumo de THC puede interferir en procesos como:

  • Formación de la memoria.
  • Toma de decisiones.
  • Control emocional.

El uso continuado a edades tempranas se asocia con un mayor riesgo de dependencia y problemas cognitivos en la adultez.

Diferencias con el consumo recreativo

En adultos, especialmente en contextos regulados o terapéuticos, el uso de cannabis puede ser más controlado. Sin embargo, la adolescencia sigue siendo un periodo especialmente sensible. Por eso es importante que el acceso a productos con THC esté regulado y que exista información clara y responsable, como la que buscamos ofrecer desde Arima CBD.

¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar el THC?

Depende de varios factores:

  • Frecuencia de consumo.
  • Metabolismo individual.
  • Cantidad ingerida.
  • Grasa corporal (el THC se almacena en el tejido adiposo).

En usuarios ocasionales, puede desaparecer en pocos días. En consumidores habituales, puede tardar semanas. Las pruebas de detección de THC pueden identificar restos hasta 30 días después del último consumo, especialmente en orina.

Conclusión: THC, efectos reales y consumo consciente

El THC es un compuesto potente con efectos muy concretos en el cuerpo y la mente. Su consumo no es inocuo, pero tampoco debe abordarse desde el alarmismo. La clave está en la información, el contexto y la responsabilidad.

En Arima CBD, apostamos por productos naturales, legales y sin efectos psicoactivos, como el CBD, para promover el bienestar con cabeza. Si buscas un camino más suave y equilibrado, sin los riesgos asociados al THC, te invitamos a explorar nuestras variedades de flores CBD, hash CBD y small buds en nuestra tienda online.