Mi Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal 0,00 
Envío: ¡GRATIS!
Total (Envío incluido): 0,00 

Propiedades del cannabis: ¿Qué beneficios tiene esta planta medicinal?

El cannabis, conocido comúnmente como marihuana, ha sido objeto de estudio durante décadas debido a sus potenciales propiedades medicinales. En los últimos años, el interés por el cannabis medicinal ha crecido exponencialmente, impulsado por la necesidad de alternativas terapéuticas más naturales y menos invasivas

Entre las propiedades más destacadas del cannabis se encuentra su capacidad para aliviar el dolor crónico, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los compuestos activos del cannabis, como el THC y el CBD, interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, un complejo sistema de señalización celular que desempeña un papel crucial en la regulación del dolor, el estado de ánimo y el apetito.

Más allá del alivio del dolor y el tratamiento de trastornos neurológicos, el cannabis medicinal también se utiliza para abordar una variedad de otras condiciones de salud. Por ejemplo, se ha reconocido su eficacia en la reducción de la inflamación, lo que es particularmente beneficioso para personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis. 

A medida que más estudios validan sus propiedades terapéuticas, es probable que veamos una expansión en su aceptación y uso en la medicina convencional, ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento de diversas condiciones de salud.

propiedades del cannabis

¿Qué es el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal se refiere al uso de la planta de cannabis o sus compuestos, como el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol), con fines terapéuticos para tratar diversas afecciones médicas. Aunque ambos compuestos derivan de la misma planta, su interacción con el cuerpo es distinta:

  • CBD: no psicoactivo, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas.
  • THC: psicoactivo, usado en tratamientos para aliviar el dolor crónico, las náuseas asociadas a la quimioterapia y el aumento del apetito.

¿Cómo funciona el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal ha ganado atención significativa en el ámbito de la salud debido a sus potenciales beneficios terapéuticos. Su funcionamiento se basa principalmente en la interacción de los compuestos activos del cannabis, conocidos como cannabinoides, con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano. Este sistema es crucial para mantener la homeostasis y regula funciones esenciales como el dolor, el apetito, el sueño y la respuesta inmunitaria.

El uso medicinal del cannabis se extiende a diversas aplicaciones, desde el alivio del dolor hasta la mejora de la calidad de vida en pacientes con cáncer. El cannabis medicinal representa una intersección fascinante entre la ciencia y la medicina, ofreciendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades que han sido difíciles de manejar con la medicina convencional.

La comprensión de cómo funciona el cannabis medicinal es esencial para su integración efectiva en la práctica médica. Los cannabinoides se unen a los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, ubicados principalmente en el cerebro y el sistema inmunológico, respectivamente. Esta interacción modula la liberación de neurotransmisores y citoquinas, lo que puede influir en la percepción del dolor, la inflamación y el estado de ánimo. Además de los cannabinoides, el cannabis contiene terpenos, compuestos aromáticos que también pueden tener efectos terapéuticos y que trabajan sinérgicamente con los cannabinoides en lo que se conoce como el «efecto séquito«. Este fenómeno sugiere que los compuestos del cannabis pueden ser más efectivos cuando se usan juntos que cuando se aíslan, lo que subraya la importancia de utilizar extractos de espectro completo en lugar de compuestos individuales.

La investigación sobre los usos medicinales del cannabis sigue evolucionando, y aunque se han identificado varios beneficios potenciales, es crucial abordar el uso de la marihuana medicinal con precaución. 

Beneficios y usos terapéuticos

El cannabis, ha ganado notoriedad en los últimos años gracias a sus potenciales beneficios terapéuticos. 

  • Capacidad para aliviar el dolor crónico
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • Capacidad para reducir las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia.
  • Mejorar el apetito en pacientes con VIH/SIDA.
  • Aliviar síntomas de trastornos neurológicos 

Por otro lado, los usos tópicos del cannabis están ganando popularidad en el ámbito de la dermatología y el cuidado personal. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del cannabis lo convierten en un ingrediente atractivo para:

  • Productos destinados a tratar afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis y el eczema.
  • Potencial para combatir el envejecimiento prematuro de la piel

Formas de consumo del cannabis medicinal

El cannabis medicinal se presenta en diversas formas de consumo, adaptándose a las necesidades y preferencias de los usuarios que buscan aprovechar sus propiedades terapéuticas. 

  • Administración oral, que incluye cápsulas, aceites y tinturas. 
  • Vaporización como el uso de cigarrillos electrónicos. 
  • Cremas, ungüentos y bálsamos infundidos con cannabis.

Las diversas formas de consumo del cannabis medicinal permiten a los pacientes personalizar su tratamiento según sus necesidades específicas, asegurando que puedan beneficiarse de las propiedades terapéuticas del cannabis de manera efectiva y segura. La elección del método adecuado depende de múltiples factores, incluyendo la condición médica a tratar, la rapidez con la que se necesita el alivio, y las preferencias personales del usuario.

¿Quién no debe utilizar marihuana medicinal?

En primer lugar, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar el uso de cannabis medicinal. Aunque la investigación sobre los efectos del cannabis en el desarrollo fetal es limitada, algunos estudios sugieren que el consumo durante el embarazo puede estar asociado con bajo peso al nacer y problemas de desarrollo neurológico en el niño. 

Otro grupo que debe evitar el uso de marihuana medicinal son los adolescentes. Durante la adolescencia, el cerebro todavía está en desarrollo, y el consumo de cannabis puede interferir con este proceso, potencialmente afectando la memoria, la atención y el aprendizaje. Aunque algunos adolescentes pueden tener condiciones médicas que podrían beneficiarse del uso medicinal del cannabis, es crucial evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Asimismo, las personas con antecedentes familiares de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos deben ser cautelosas. La investigación ha indicado que el consumo de cannabis 

Las personas con enfermedades cardíacas también deben ser cautelosas con el uso de marihuana medicinal. El cannabis puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que podría ser perjudicial para aquellos con condiciones cardíacas subyacentes.

Finalmente, las personas que operan maquinaria pesada o realizan tareas que requieren un alto nivel de concentración y coordinación deben abstenerse de usar marihuana medicinal debido a sus efectos potenciales sobre la cognición y el tiempo de reacción. 

El papel del CBD en el cannabis medicinal

El CBD, o cannabidiol, es uno de los compuestos más estudiados del cannabis y juega un papel clave en su uso medicinal. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que significa que no altera el estado de conciencia ni genera la sensación de «estar colocado». Esta característica lo ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan los beneficios terapéuticos del cannabis sin experimentar sus efectos eufóricos.

Propiedades del cannabis

Numerosas investigaciones han demostrado que el CBD tiene un amplio rango de aplicaciones médicas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y neuroprotectoras. Entre sus usos más destacados se encuentran:

  • Control del dolor crónico: especialmente en condiciones como artritis, fibromialgia o dolor neuropático.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés: ayuda a regular los niveles de cortisol y promueve una sensación de calma.
  • Alivio de los síntomas del insomnio: favorece un sueño más reparador al regular los ciclos de sueño y vigilia.
  • Soporte en trastornos neurológicos: se ha utilizado como parte de tratamientos complementarios para epilepsia, Parkinson y esclerosis múltiple.

Seguridad y tolerancia

Otra de las grandes ventajas del CBD es su perfil de seguridad. Es bien tolerado por la mayoría de las personas y tiene un bajo riesgo de efectos secundarios, que suelen ser leves (como somnolencia o sequedad bucal). Además, no genera dependencia ni tolerancia, lo que lo convierte en una opción sostenible para el uso prolongado.

CBD en productos accesibles

Actualmente, el CBD está disponible en diversos formatos que permiten a las personas disfrutar de sus beneficios de manera personalizada. Desde aceites sublinguales hasta cápsulas, cremas tópicas y gomitas, hay una opción para cada necesidad. Estos productos facilitan el acceso al CBD, haciendo que sea más práctico integrarlo en la rutina diaria.

Si bien el cannabis medicinal abarca un espectro amplio de aplicaciones, el CBD destaca por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes perfiles de usuarios, desde aquellos que buscan aliviar dolencias específicas hasta quienes desean mejorar su bienestar general.

Desde Arima CBd te ofrecemos los productos que más populares

¿Qué elimina el cannabis del cuerpo?

El cannabis no elimina sustancias del cuerpo, pero su uso medicinal, como en la marihuana medicinal, puede ayudar a aliviar síntomas como el dolor y la inflamación. Sin embargo, es importante considerar la regulación de la FDA y consultar a un profesional médico.

¿Qué problemas mentales causa el cannabis?

El consumo de cannabis, especialmente en dosis altas y durante largos períodos, puede asociarse con problemas mentales como ansiedad, depresión y psicosis. Sin embargo, el uso medicinal del cannabis, bajo supervisión médica, puede ofrecer beneficios terapéuticos sin estos efectos adversos.

¿Cómo afecta a la memoria el cannabis?

El cannabis puede afectar la memoria, especialmente la memoria a corto plazo. El uso de marihuana, incluso con fines medicinales como el cannabis medicinal, puede alterar la capacidad de retener y recordar información reciente. La regulación de la FDA sobre el cannabis no cambia este efecto.

Arima, expertos en CBD

En Arima CBD creemos que la alegría es algo que debemos defender cada día.

Por eso elegir Arima CBD no es solo optar por un producto; es apostar por la alegría, la calidad, la cercanía, por una experiencia sensorial única llena de aromas exquisitos que te abrirán las puertas a tus momentos de calma, tranquilidad y relax. La mejor manera de defender la alegría. 

Para quienes buscan lo mejor en el mercado del CBD, Arima CBD.