Diferencias entre CBD y THC en cannabinoides
El cannabis es una planta fascinante, con una enorme riqueza química. Entre sus compuestos más estudiados se encuentran los cannabinoides, un grupo de moléculas únicas que interactúan directamente con nuestro organismo. Son los responsables de gran parte de los efectos terapéuticos y también de los psicoactivos.
En este artículo vamos a explicar qué son los cannabinoides, dónde se encuentran, cuáles son los más importantes y cuáles son las diferencias clave entre el CBD y el THC. Además, exploraremos sus posibles usos medicinales, el marco legal y las líneas actuales de investigación.

¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide, una red de receptores presente en el cuerpo humano que regula funciones como el apetito, el dolor, el sueño, la memoria o el estado de ánimo.
Aunque se conocen más de 100 cannabinoides en la planta de cannabis, no todos tienen los mismos efectos. Algunos son psicoactivos (como el THC), mientras que otros no lo son (como el CBD o el CBG).
¿Dónde se encuentran los cannabinoides?
Los cannabinoides pueden clasificarse según su origen en tres grandes grupos:
Fitocannabinoides
Son los cannabinoides naturales producidos por la planta de cannabis. Incluyen al CBD, THC, CBG, CBC y otros compuestos que juntos generan el famoso efecto séquito.
Endocannabinoides
Son los cannabinoides que produce nuestro propio organismo de manera natural. Dos de los más conocidos son:
- Anandamida → relacionada con la sensación de bienestar.
- 2-AG (2-araquidonoilglicerol) → regula procesos como la respuesta inmune o el dolor.
Cannabinoides sintéticos
Se elaboran en laboratorios para imitar la acción de los naturales. Se usan en investigación y en algunos fármacos aprobados, aunque pueden tener más efectos secundarios.
Producción de fitocannabinoides
¿En qué parte de la planta se producen?
Los fitocannabinoides se producen en los tricomas glandulares de la planta de cannabis. Estas estructuras microscópicas se concentran sobre todo en las flores y, en menor medida, en hojas y tallos.
¿Cómo se producen en la planta?
La planta genera precursores ácidos (como el CBDA o THCA), que al exponerse a calor o luz se transforman en sus formas activas: CBD, THC, etc. Este proceso se conoce como descarboxilación.
Fitocannabinoides importantes
Algunos de los más relevantes son:
- CBD (cannabidiol) → no psicoactivo, asociado a la relajación, al bienestar y a efectos ansiolíticos.
- THC (tetrahidrocannabinol) → psicoactivo, produce el “colocón”, pero también tiene aplicaciones terapéuticas.
- CBG (cannabigerol) → conocido como el “cannabinoide madre”, precursor de otros compuestos.
- CBC (cannabicromeno) → estudiado por sus posibles propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- CBN (cannabinol) → se forma cuando el THC envejece; puede tener propiedades sedantes.
Introducción a los fitocannabinoides no psicoactivos
El CBD, el CBG y el CBC son ejemplos de cannabinoides no psicoactivos, lo que significa que no alteran la percepción ni provocan efectos de euforia.
Estos compuestos han ganado popularidad porque:
- Pueden usarse de forma segura en la vida diaria.
- No generan dependencia.
- Están asociados a beneficios relacionados con la calma, el descanso y la reducción del estrés.
Usos medicinales de los cannabinoides
La investigación ha revelado distintos usos terapéuticos de los cannabinoides:
- CBD → ansiedad, estrés, insomnio, inflamación.
- THC → control del dolor crónico, náuseas en tratamientos de quimioterapia, estimulación del apetito.
- CBG → inflamación intestinal, apoyo en el equilibrio anímico.
- CBC y CBN → aún en estudio, pero con potencial prometedor.
El cannabis como hierba medicinal
El uso medicinal del cannabis tiene una larga historia. Culturas antiguas ya lo empleaban como planta terapéutica, y hoy en día se estudia en hospitales y centros de investigación de todo el mundo.
En España, los productos de CBD con menos del 0,2 % de THC son legales, lo que ha permitido que muchas personas accedan a los beneficios de la planta sin riesgos legales ni efectos psicoactivos.
Cannabis y quimioterapia
Uno de los ámbitos donde más se ha investigado es en pacientes oncológicos. El THC y el CBD han mostrado potencial en:
- Alivio de náuseas y vómitos asociados a quimioterapia.
- Estimulación del apetito.
- Mejora del descanso.
En este contexto, el cannabis medicinal puede complementar otros tratamientos, siempre bajo supervisión médica.
Investigación y regulación del cannabinoides
Normas y reglamentos
En la Unión Europea, los productos de CBD deben proceder de cáñamo industrial autorizado y contener menos del 0,2 % de THC. Cualquier producto que supere este nivel se considera ilegal.
Áreas de investigación actuales
Los científicos siguen explorando:
- El papel del sistema endocannabinoide en enfermedades neurológicas.
- El potencial del CBD en la ansiedad y la depresión.
- Los efectos combinados de distintos cannabinoides (efecto séquito).
- Aplicaciones en inflamación crónica y enfermedades autoinmunes.
Recursos adicionales
Quienes quieran profundizar más pueden consultar:
- Publicaciones científicas en PubMed.
- Informes de la OMS sobre el CBD.
- Asociaciones como el Observatorio Español de Cannabis Medicinal.
Tratamiento y emergencias
Aunque los cannabinoides son en general seguros, conviene recordar:
- El THC en dosis altas puede provocar episodios de ansiedad, paranoia o mareos.
- El CBD, aunque seguro, puede interactuar con ciertos medicamentos.
- En caso de malestar intenso tras consumir cannabis con THC, lo recomendable es descansar, hidratarse y, si los síntomas son graves, acudir a un centro médico.
Más información sobre cannabinoides
El interés por los cannabinoides no deja de crecer. Cada año se publican nuevos estudios que amplían nuestro conocimiento sobre estas moléculas y sus posibles aplicaciones en el bienestar humano.
En Arima CBD creemos en un consumo responsable y legal, por eso ofrecemos flores CBD, hash y small buds cuidadosamente seleccionados, con perfiles cannabinoides naturales y siempre dentro de la normativa.
Conecta con la naturaleza de los cannabinoides.
Descubre en nuestra tienda online cómo integrarlos en tu rutina de bienestar.
Preguntas Frecuentes
La cantidad de gotas de CBD necesarias para dormir puede variar según la persona y su tolerancia. Generalmente, se recomienda comenzar con una dosis baja, como 5-10 mg, y ajustar según sea necesario. Consulta con un profesional de salud para orientación personalizada.
El cannabinoide más fuerte generalmente se considera el tetrahidrocannabinol (THC), el cual interactúa principalmente con el receptor CB1 en el cerebro, afectando las células vasculares de la corteza cerebral. Su potencia se debe a su capacidad para unirse eficazmente a este receptor, produciendo efectos psicoactivos significativos.
Los efectos adversos de los cannabinoides pueden incluir mareos, sequedad bucal, fatiga y alteraciones en la memoria. Además, el uso prolongado puede afectar el sistema cardiovascular y la función cognitiva. Es crucial considerar la interacción de los cannabinoides con receptores CB1 y CB2, especialmente en las células vasculares del cerebro.